Nos inspiran

Mujer con iPad
Cuidopía recomienda
Artículos para acercarnos a personas y proyectos que han hecho del cuidado su inspiración

Últimos artículos

“A las personas cuidadoras hay que escucharlas para saber qué necesitan”. Aurora González Eirín, Cruz Roja

Cruz Roja comenzó a trabajar con personas cuidadoras en España en el año 1997. Desde entonces, nuestra sociedad ha cambiado y, con ella, la situación y las necesidades de cuidados. Esta institución internacional ha evolucionado en el tipo de recursos y servicios que ofrece en este ámbito, combinando la atención presencial con los recursos online y la comunicación en redes sociales. Los datos de las personas atendidas por Cruz Roja revelan que en más de un 80% de los casos son mujeres quienes desempeñan los cuidados y, en muchos casos, lo hacen solas y sin ayuda. Apoyar y acompañar a quienes cuidan, para que puedan afrontar mejor y en mejores condiciones la situación que viven, es el objetivo del proyecto SerCuidadorA, con quien Johnson & Johnson colabora.

“Me hice Trabajadora Social porque buscaba cierta justicia social”

“Yo amo el Trabajo Social”. Hace 33 años que Mª Concepción Vicente es trabajadora social. A lo largo de su trayectoria profesional ha conocido de cerca el trabajo en el ámbito de la salud mental, en el área hospitalaria como Jefa de servicio en el Hospital Universitario Gregorio Marañón y como docente en la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo es fundamental para facilitar y asegurar la protección de derechos y la dignidad de personas que, por diferentes circunstancias, están en una situación vulnerable.

¿Cómo abordar los cuidados en personas con enfermedades raras?

Imagina un proceso de casi 4 años en busca de un diagnóstico que explique lo que te está pasando. Ponte en la piel de quien recibe la noticia de que tiene una enfermedad que afecta a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes o trata de sentir cómo sería vivir con dolores crónicos el resto de tu vida. Esto es lo que aproximadamente 3 millones de personas en España, 30 millones en Europa y casi 300 millones en todo el mundo, viven cuando reciben el diagnóstico de que tienen una enfermedad rara.
(Datos: FEDER. Federación Española de Enfermedades Raras)

“Es importante enseñar, pero también estar abiertos a aprender de nuestros hijos adolescentes”. Beatriz Martín, directora de Fad Juventud

Cuidar del bienestar emocional de un adolescente es uno de los principales retos que enfrentan muchas familias. Los cambios físicos, sociales y emocionales que conlleva esta etapa del desarrollo suponen un proceso de aprendizaje y adaptación para todos los que les rodean. Los cuidados familiares son un camino de ida y vuelta en el que, como señala Beatriz Martín Padura, directora de Fad Juventud, todas las personas tienen algo que aprender y enseñar. El 29 de octubre, declarado Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo por Naciones Unidas, iniciamos el Mes Cuidopía para seguir impulsando la Sociedad de los Cuidados, resaltando el valor de los cuidados y de las personas cuidadoras. Bajo el lema ‘Cuidamos juntos’, que nos recuerda que cuidar es una tarea colectiva, iniciamos la celebración de este mes con el estreno de ‘Reconectando’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados que, a través de tres capítulos, ofrece a las familias algunas claves para gestionar el cuidado emocional de sus hijos adolescentes y acompañarlos en el buen uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.