Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Cuidopía recomienda
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Autocuidado

10 ejemplos innovadores y sostenibles de cuidados

¿Qué tienen en común un coro, un teléfono móvil, un hospital para plantas y un helado? Todos son ejemplos de iniciativas que, de manera innovadora y sostenible, persiguen mejorar los cuidados de las personas y el entorno en el que vivimos, facilitando el trabajo de quienes se dedican a cuidar. La innovación no solo es tecnología, es también otra forma de mirar y afrontar los retos que se presentan en el ámbito de los cuidados. Descubre en este artículo ejemplos innovadores y sostenibles de cuidados y ayúdanos a completar la lista haciéndonos llegar a través de nuestros perfiles de redes sociales en Facebook e Instagram otras iniciativas y proyectos de cuidado que conozcas.

Pueblos: un lugar donde quedarse, un lugar donde cuidarse

Los pueblos pierden población fundamentalmente porque el trabajo y la formación se encuentran en las ciudades, pero también por la propia evolución de nuestra pirámide poblacional: cada vez hay más personas mayores y menos bebés. La oportunidad para muchos de los entornos rurales está ahora en su capacidad para reforzar los cuidados a su población, como muestra de una seña de identidad basada en la convivencia cercana y como herramienta frente a la despoblación.

Aulas hospitalarias: la educación como derecho y como cuidado

Itziar y Gorosti son las profesoras del Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Cruces de Bizkaia. Su aula está en la quinta planta del hospital, la de Pediatría. Pero también en cada habitación donde un niño o niña ingresado debe permanecer aislado o en el Museo Guggenheim y ABAO, la Ópera de Bilbao, colaboradores del Aula Hospitalaria. Aquí no hay curriculum fijo, todo se adapta cada día en función de cada niño, de las pruebas médicas que necesite o de cómo se encuentra física y emocionalmente. Lo más importante, dicen estas profesoras, es poner al niño en primer lugar. Porque un niño es niño antes que paciente.