Anciano con su cuidador

Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay 3 millones de familias que conviven con alguien que necesita ser cuidado. Pero si nos paramos a pensar en los cuidados desde una perspectiva más amplia, ¿quién no ha cuidado o ha sido cuidado alguna vez en su vida? El cuidado es un aspecto inherente al ser humano y en tiempo de pandemia, su necesidad se ha hecho patente en todos los ámbitos de nuestra sociedad. ¿Reconocemos en todo su valor a las personas que cuidan? Como parte de este reconocimiento y para aportar nuestro granito de arena, se crearon las becas Cuidopía.

Día del cuidador

Queremos hacer accesible la formación a cuidadores que provienen de contextos vulnerables para profesionalizar su figura, fomentar su inserción laboral en un sector con altas tasas de crecimiento y, con ello, mejorar la vida de las personas que necesitan cuidados y están a su cargo” afirma Ramón Frexes, director de Relaciones Institucionales de Janssen y de Responsabilidad Social Corporativa de Johnson and Johnson.

Hace  justo un año, el Día del Cuidador de 2019, comenzó el programa de becas Cuidopía para formar a futuros profesionales en el sector de los cuidados, con el apoyo de la Fundación Tomillo, entidad social especializada en formación para el empleo de personas con bajos recursos o en riesgo de exclusión y de Supercuidadores, entidad impulsada por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Hoy son 71 las personas que están finalizando estas becas para  incorporarse al mercado laboral con una formación certificada en cuidados.

"Queremos hacer accesible la formación a cuidadores que provienen de contextos vulnerables para profesionalizar su figura, fomentar su inserción laboral en un sector con altas tasas de crecimiento y, con ello, mejorar la vida de las personas que necesitan cuidados y están a su cargo."

Ramon FrexesFoto: Ramón Frexes

Marta Martinez

Muchas mujeres han ejercido de cuidadoras informales durante toda su vida y necesitan adquirir los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo su trabajo de manera profesional. La titulación oficial, les permitirá mejorar sus expectativas laborales y por tanto mejorará la calidad de vida tanto de las personas dependientes como de los profesionales del ámbito socio sanitario” destaca Marta Martínez Sánchez, directora del Área de Formación y Empleo de la Fundación Tomillo.

La Fundación Tomillo se encarga de la selección, seguimiento y acompañamiento al empleo del alumnado, que en cinco meses de formación y tras aprobar los módulos necesarios, recibe el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes. Esta certificación de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional es expedida por el SEPE y se exige para trabajar en residencias de mayores o con personas dependientes.

Las becas Cuidopía dan una oportunidad laboral como cuidadores a personas que lo necesitan

Según el Informe Mundial de la Salud 2019, publicado por la Organización Mundial de la Salud, España se encuentra a la cabeza en el mundo con una mayor esperanza de vida (casi 84 años en 2019), pero también de una menor natalidad (1,23 hijos por mujer en 2019). Estos factores hacen que el envejecimiento de la población y la mayor dependencia sean una realidad a afrontar. Además, la crisis sanitaria que seguimos viviendo provocada por la pandemia ha puesto de manifiesto la creciente demanda en el cuidado de personas mayores y dependientes.

Maria José

Lo más bonito que he vivido con las alumnas ha sido ver la fortaleza que tienen y cómo ha sido capaces de sacar adelante una formación en época de pandemia, en condiciones de aislamiento en sus casas, con dos personas que han estado ingresada en IFEMA y no han perdido ni un solo día la motivación por terminar su curso”, relata María José Perrote, Responsable de las becas Cuidopía en la Fundación Tomillo.

Está previsto que las becas Cuidopía continuen su labor de formación en cuidados becando a más personas en situación de vulnerabilidad en 2021, todo un ejemplo de compromiso social que contribuye al bienestar, fomenta la corresponsabilidad y colabora en la construcción de una sociedad basada en las relaciones afectivas y en el cuidado.

 

Banner cuidadoras

Otros articulos relacionados con los cuidados de:
EM-45145 | Noviembre, 2020.

Más personas que inspiran cuidados

“Es importante enseñar, pero también estar abiertos a aprender de nuestros hijos adolescentes”. Beatriz Martín, directora de Fad Juventud

Cuidar del bienestar emocional de un adolescente es uno de los principales retos que enfrentan muchas familias. Los cambios físicos, sociales y emocionales que conlleva esta etapa del desarrollo suponen un proceso de aprendizaje y adaptación para todos los que les rodean. Los cuidados familiares son un camino de ida y vuelta en el que, como señala Beatriz Martín Padura, directora de Fad Juventud, todas las personas tienen algo que aprender y enseñar. El 29 de octubre, declarado Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo por Naciones Unidas, iniciamos el Mes Cuidopía para seguir impulsando la Sociedad de los Cuidados, resaltando el valor de los cuidados y de las personas cuidadoras. Bajo el lema ‘Cuidamos juntos’, que nos recuerda que cuidar es una tarea colectiva, iniciamos la celebración de este mes con el estreno de ‘Reconectando’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados que, a través de tres capítulos, ofrece a las familias algunas claves para gestionar el cuidado emocional de sus hijos adolescentes y acompañarlos en el buen uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.