Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Mayores

Ilustrando la importancia de los cuidados con 'Dominga habla sola'

Elisabeth Justicia es ilustradora y técnico de integración social; pero, sobre todo, quien está detrás de ‘Dominga habla sola’, el proyecto protagonizado por una mujer mayor que destila ternura, humor, ingenio y desenfado a partes iguales. La autora, que reconoce en su propia abuela la inspiración para este personaje, ha conseguido hacer llegar a través de las redes sociales las vivencias, valores y reivindicaciones de las personas mayores en torno a distintos temas relacionados con los cuidados. En 2023 Dominga protagonizó la campaña Un verano con Dominga’ cuyo objetivo es sensibilizar sobre la situación de soledad no deseada que viven muchas personas mayores en esa época del año, y durante todo 2024 su creadora ha seguido colaborando con Cuidopía a través de 12 viñetas en las que ha compartido mensajes e historias que demuestran la importancia de los cuidados y de las personas cuidadoras. Un trabajo que ahora ilustra el nuevo Calendario Cuidopía 2025 que puede descargarse gratis aquí.

Leer más sobre Ilustrando la importancia de los cuidados con 'Dominga habla sola'

Pueblos: un lugar donde quedarse, un lugar donde cuidarse

Los pueblos pierden población fundamentalmente porque el trabajo y la formación se encuentran en las ciudades, pero también por la propia evolución de nuestra pirámide poblacional: cada vez hay más personas mayores y menos bebés. La oportunidad para muchos de los entornos rurales está ahora en su capacidad para reforzar los cuidados a su población, como muestra de una seña de identidad basada en la convivencia cercana y como herramienta frente a la despoblación.

Leer más sobre Pueblos: un lugar donde quedarse, un lugar donde cuidarse

Cómo detectar y prevenir la soledad no deseada en personas mayores

La madre de Blanca murió siendo ella una niña y fueron unos tíos suyos quienes se encargaron de cuidarla siendo tan solo un bebé. Con 28 años, Blanca llegó a Madrid desde su pueblo en Asturias a vivir con otra tía suya a la que cuidó hasta que se casó. Después, fue su padre el que se vino a vivir con ella cuando empezó a no poder valerse por sí mismo. Y hasta hace unos años, también cuidó de su marido. “Tengo dos sobrinos por parte de mi marido y otra sobrina de mi hermano. Me llaman y vienen a verme de vez en cuando", explica Blanca. A ellos se suman las visitas de antiguas vecinas y ahora, su cita semanal con Marta, a la que ha conocido a través del programa de voluntariado de la Fundación Grandes Amigos a través de Cuidopía.

Leer más sobre Cómo detectar y prevenir la soledad no deseada en personas mayores

Angy comparte en una serie documental su experiencia como paciente de depresión

Cuando mejor me iban las cosas, de repente explotó todo. Estaba triste, no tenía ganas de nada, pero no me quedaba otra”. Así es como la actriz y cantante Angy Fernández describe en la serie documental ‘No es 'depre', es DEPRESIÓN’ el comienzo de su enfermedad. Según datos de la OMS, un 5% de los adultos padece una depresión en el mundo y se estima que es la primera causa de discapacidad permanente. En el peor de los casos, la depresión puede acabar en suicidio. Cada año 800.000 personas se suicidan en el mundo, de las cuales el 60% son personas diagnosticadas con depresión. Romper tabúes sobre esta enfermedad, hablar de ello y reconocer el problema es necesario para acercar esta enfermedad mental a la sociedad. Pacientes y profesionales sanitarios comparten sus testimonios y hablan en esta serie documental de cómo visibilizar y apoyar a quienes viven con esta enfermedad.

Leer más sobre Angy comparte en una serie documental su experiencia como paciente de depresión