Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Cuidopía recomienda
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Mayores

10 propósitos de cuidado para 2025

Comienza un nuevo año. Poco a poco, empezamos a despedirnos de la Navidad, nos quedamos con el recuerdo de lo vivido y colocamos el calendario en un lugar visible para que empiecen a avanzar las hojas. Haremos círculos o anotaciones en algunas de esas fechas para destacar cumpleaños, compromisos, citas, viajes… Con todo un año por delante, es el momento de preguntarte cómo quieres vivirlo y disfrutarlo. Cómo te vas a cuidar, con quién vas a compartir tu tiempo o qué novedades quieres incorporar en tu día a día son algunos de los propósitos de año nuevo que tal vez estén ya rondando tu cabeza. Para ayudarte a dar el primer paso, compartimos contigo 10 iniciativas de cuidado que puedes poner en marcha en 2025. Cuidados para ti, para los tuyos y para el entorno que te rodea. ¿Te animas a dar el primer paso?

“El objetivo es crear un vínculo de calidad y duradero.” José A. Palacios, Fundación Grandes Amigos

La madre de Blanca murió siendo ella una niña y fueron unos tíos suyos quienes se encargaron de cuidarla siendo tan solo un bebé. Con 28 años, Blanca llegó a Madrid desde su pueblo en Asturias a vivir con otra tía suya a la que cuidó hasta que se casó. Después, fue su padre el que se vino a vivir con ella cuando empezó a no poder valerse por sí mismo. Y hasta hace unos años, también cuidó de su marido. “Tengo dos sobrinos por parte de mi marido y otra sobrina de mi hermano. Me llaman y vienen a verme de vez en cuando", explica Blanca. A ellos se suman las visitas de antiguas vecinas y ahora, su cita semanal con Marta, a la que ha conocido a través del programa de voluntariado de la Fundación Grandes Amigos a través de Cuidopía.

“La fortaleza del ser humano es contar con un grupo que te va a cuidar” María Martinón - Torres

María Martinón -Torres, médica, paleoantropóloga y Directora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), conversó en el VII Foro Premios Afectivo Efectivo de Janssen acerca del origen de los cuidados en el Homo sapiens y cómo “la fortaleza de nuestra especie reside en socializar y estar bien arropado”. La capacidad que tenemos los seres humanos para cooperar, socializar y cuidar de los demás ha garantizado la supervivencia y evolución de la raza humana, tal y como confirman numerosos hallazgos prehistóricos.

“Me interesa crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental”. René Merino

René Merino lleva dibujando, prácticamente, desde que fue capaz de coger un lápiz con sus manos. Estudió Historia del Arte y en 2013 empezó a publicar a través de sus redes sociales ilustraciones donde compartía con grandes dosis de humor e ironía situaciones cotidianas con las que muchas personas se sentían identificadas, pero también miedos, anhelos y vivencias difíciles. Ha publicado varios libros en los que ha abordado, entre otras cuestiones, experiencias personales relacionadas con el cuidado de la salud mental y la paternidad. En 2022 comenzó una colaboración con Cuidopía donde dio vida en forma de viñetas a diferentes temas vinculados con el cuidado. Estas 12 historias ilustran ahora el nuevo Calendario Cuidopía 2024 que puede descargarse gratis aquí.