Nos inspiran
Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.
Entrar en el Centro Integral de Simulación Avanzada de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) es como entrar en cualquier hospital donde acudimos habitualmente. Hay una sala de espera, consultas, instrumental médico, pacientes y profesionales sanitarios. La diferencia está en que, aquí, los casos son simulaciones y el objetivo es la formación de los estudiantes universitarios de medicina, enfermería, psicología, fisioterapia y odontología. Una experiencia inmersiva de la mano de la tecnología que pretende no solo entrenar al alumnado en los protocolos médicos y los aspectos técnicos, sino también en habilidades emocionales y de comunicación que fomenten la empatía y un trato más humano en los futuros profesionales sanitarios.
Entender qué es la Ley de Dependencia, cuándo se considerada a una persona dependiente, qué ayudas y prestaciones existen, cómo y dónde solicitarlas, qué son los programas de respiro familiar y cómo acceder a ellos. Estas son algunas de las preguntas a las que dan respuesta las guías Cuidopía con información detallada para cada comunidad autónoma y explicando paso a paso los requisitos y trámites necesarios para acceder a las ayudas a la dependencia, discapacidad y programas de respiro familiar.
“El paciente no sólo ha de estar en el centro del sistema, como ya todos decimos, sino que eso ha de ser una realidad”. Esta es la máxima que persigue María Dolors Navarro, Directora del Área de Participación y Capacitación de Pacientes en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Allí ha puesto en marcha tres consejos de participación estables para infancia, jóvenes y familias, que constituyen un espacio en el que aportar propuestas de mejora en la atención que ofrece el hospital a sus pacientes.
El duelo es un proceso natural que se produce tras la experiencia de una pérdida. Este cambio supone un tiempo de adaptación que cada persona vive de una manera distinta. Tanto en entornos familiares como profesionales, quienes ejercen los cuidados pueden experimentar cambios físicos y emocionales que es importante conocer e identificar. El apoyo y el acompañamiento de las personas más cercanas, o de profesionales sanitarios si fuese necesario, es fundamental para poder afrontar y superar el duelo. ‘Decir adiós’, la nueva unidad de Escuela de Cuidados, explora la gestión emocional del duelo a través de la historia de Paula, Óscar y Natalia, quienes experimentan el duelo como hijos y cuidadora profesional, respectivamente. La unidad ofrece también los consejos de personas expertas para el acompañamiento emocional durante estos procesos.