Unidad temática 9

Llenar el vacío
¿Qué apoyos favorecen que una persona en duelo se cuide física y emocionalmente, retome sus relaciones sociales y elabore un proyecto de vida tras perder a la persona que cuidaba?
Puedes ver el vídeo haciendo clic sobre la imagen y descargar la ficha de consejos de este capítulo.
Siempre conmigo
¿Cómo ayudar a superar el duelo a una persona cuidadora acompañándola en un ritual de despedida que permita recuperar recuerdos y experiencias compartidas con la persona que ha fallecido?
Puedes ver el vídeo haciendo clic sobre la imagen y descargar la ficha de consejos de este capítulo.
La Doctora María Herra Abián es especialista en Cuidados Paliativos. En esta entrevista para Escuela de Cuidados facilita información sobre cómo viven las personas cuidadoras la pérdida de un ser querido, qué apoyos facilitan una gestión sana del proceso de duelo y qué debemos evitar decir en esos momentos de dolor emocional.
La psicóloga Marta Sánchez Miranda comparte en esta entrevista para Escuela de Cuidados su experiencia acompañando a las personas cuidadoras que ofrece Cruz Roja, tanto en su papel de cuidadoras, como durante el duelo por la pérdida de su familiar. El valor de los grupos de apoyo mutuo y la facilitación de espacios sociales son clave en este proceso.
Como terapeuta ocupacional y formadora del programa de Becas Cuidopía, Laura de la Higuera comparte la importancia de las herramientas de comunicación y gestión emocional para afrontar el duelo. En esta entrevista explica qué diferencia el duelo de un cuidador profesional y cómo puede contribuir la familia de la persona fallecida a la gestión de su proceso de duelo.

Reconectando
Cuidados en familias con hijos adolescentes
La adolescencia es una etapa de muchos cambios físicos, sociales y emocionales. Facilitar una relación cercana y generar vías de comunicación que permitan ser parte de la vida de un adolescente, ayudará a madres y padres a ofrecer el cuidado emocional necesario durante esta etapa de su desarrollo. Aconsejar para lograr un uso adecuado de las tecnologías y acompañarle durante la adquisición de nuevas responsabilidades, mejorará su autoestima y pondrá en valor sus capacidades.

Envejecer juntos
Cuidados emocionales frente a una enfermedad crónica
Cuidar de una persona con una enfermedad crónica, cuando tanto el paciente como la persona cuidadora presentan una edad avanzada, puede hacer necesario un enfoque específico de la gestión emocional de los cuidados. Identificar las posibles limitaciones y las necesidades de autocuidado de quien cuida, es fundamental para asegurar su bienestar a lo largo de las diferentes etapas que puede presentar una enfermedad crónica.

Diagnóstico grave
Cuidar emocionalmente desde el entorno familiar
Recibir el diagnóstico de una enfermedad grave o crónica suele ser un momento difícil, tanto para la persona diagnosticada, como para su entorno familiar. Conocer herramientas para manejar el impacto emocional, organizar una red de cuidados con las personas del entorno más cercano y buscar los apoyos disponibles en el ámbito sociosanitario, pueden ayudar a gestionar este momento y facilitar un mejor cuidado desde el entorno familiar.

Abordar ideas delirantes
Cuidados en salud mental
Detectar cambios significativos de comportamiento, comunicación o expresión emocional en la persona a la que cuidamos puede ayudarnos a identificar y actuar frente a un deterioro de su salud mental.

Nuevos en la residencia
Cuidado profesional de personas mayores
Claves para establecer una relación de confianza, consejos para gestionar emocionalmente situaciones de tensión o desorientación y herramientas para acercarnos a las necesidades de la persona que cuidamos.

Parece tristeza y no lo es
Cuidar de personas con depresión
Aprender a distinguir los síntomas de una depresión, conocer la mejor manera de comunicar nuestro apoyo a quien la vive y cómo cuidar sin sobreproteger. Conoce las pistas y recomendaciones de nuestros expertos.

Autocuidados
Los cuidados empiezan por ti
¿Has oído hablar del 'Síndrome del Cuidador Quemado'? Puede que todavía no lo padezcas, pero para prevenir una carga excesiva, tanto física como mental, sigue estos consejos y cuida de ti.

Lenguaje con afecto
Cuidar la comunicación
Hablar y comunicarse no son la misma cosa. Aprende a utilizar un lenguaje amable y empático para anticiparte a las necesidades de la persona a la que cuidas. ¡Todo irá mejor!