Envejecer juntos

Unidad temática 7

Capítulo 19

Sola no puedes; con ayuda, sí

¿Cómo abordar el cuidado emocional de una persona que convive con una enfermedad crónica cuando tanto paciente como persona cuidadora tiene una edad avanzada?

Puedes ver el vídeo haciendo clic sobre la imagen y descargar la ficha de consejos de este capítulo.

Descargar consejos
Capítulo 20

Vuelta a empezar

¿Cómo cuidar y gestionar las emociones que experimenta la persona a la que cuidamos cuando se presenta una recaída de su enfermedad?

Puedes ver el vídeo haciendo clic sobre la imagen y descargar la ficha de consejos de este capítulo.

Descargar consejos
Capítulo 21

La paella del abuelo

¿Qué emociones, dudas o preocupaciones puede plantearse una persona cuidadora frente a una etapa de remisión de la enfermedad crónica y cómo gestionarlas?

Puedes ver el vídeo haciendo clic sobre la imagen y descargar la ficha de consejos de este capítulo.

Descargar consejos
Expertos en el tema
Isabel Ródenas
Médico geriatra del Hospital SJD de Granada
Isabel Ródenas

Isabel Ródenas, médico geriatra y vocal de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, comparte en esta entrevista su experiencia en torno a cómo ejercen las personas mayores los cuidados y qué necesidades de apoyo y autocuidados pueden tener cuando son responsables del cuidado de otra persona mayor con una enfermedad crónica. Comparte, además, una reflexión acerca de cómo podemos prepararnos a lo largo de la vida para afrontar de la mejor manera los cuidados, tanto propios como ajenos.

Mª Jesús Blanchard
Hematóloga en el Hospital Universitario Ramón y Cajal
Mª Jesús Blanchard

Como profesional sanitaria y conocedora de los cuidados que presentan las personas mayores con enfermedades crónicas como el mieloma múltiple, la doctora y especialista en Hematología Mª Jesús Blanchard, identifica los apoyos que el personal sociosanitario puede ofrecer a las personas mayores que cuidan de este tipo de pacientes. Resalta las claves para construir una relación de confianza entre cuidador y equipo médico, así como algunos consejos para afrontar el impacto emocional de una recaída en el proceso de la enfermedad.

Álvaro Golvano
Psicooncólogo en la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia
Álvaro Golvano

Álvaro Golvano es psicooncólogo en la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mielona y Leucemia. En esta entrevista comparte cuáles son las emociones que experimentan las personas cuidadoras de alguien con una enfermedad crónica frente a una etapa de remisión o mejora y cómo pueden gestionarse de manera adecuada. Describe, además, las actividades que pueden contribuir a mejorar el bienestar físico y emocional de las personas cuidadoras, así como los apoyos que ofrecen asociaciones de pacientes como AEAL a quienes cuidan de un familiar en esta situación.

Otros temas en Escuela de Cuidados

Cuidadores

Decir adiós. Duelo

Gestión emocional del duelo
El duelo por la pérdida de un ser querido o de la persona a quien se cuidaba de manera habitual es una experiencia única, pero existen unas fases comunes en ese proceso. Conocerlas y entender los cambios físicos, emocionales y sociales que puede experimentar una persona cuidadora en duelo y acompañarla en un ritual de despedida, ayudará a que pueda retomar rutinas de autocuidado, relaciones sociales y elaborar un nuevo plan de vida.

Ver capítulos

Reconectando Adolescentes

Cuidados en familias con hijos adolescentes
La adolescencia es una etapa de muchos cambios físicos, sociales y emocionales. Facilitar una relación cercana y generar vías de comunicación que permitan ser parte de la vida de un adolescente, ayudará a madres y padres a ofrecer el cuidado emocional necesario durante esta etapa de su desarrollo. Aconsejar para lograr un uso adecuado de las tecnologías y acompañarle durante la adquisición de nuevas responsabilidades, mejorará su autoestima y pondrá en valor sus capacidades.

Ver capítulos
Cuidadores

Envejecer juntos

Cuidados emocionales frente a una enfermedad crónica. 
Cuidar de una persona con una enfermedad crónica, cuando tanto el paciente como la persona cuidadora presentan una edad avanzada, puede hacer necesario un enfoque específico de la gestión emocional de los cuidados. Identificar las posibles limitaciones y las necesidades de autocuidado de quien cuida, es fundamental para asegurar su bienestar a lo largo de las diferentes etapas que puede presentar una enfermedad crónica.

Ver capítulos
Cuidadores

Diagnóstico grave

Cuidar emocionalmente desde el entorno familiar.
Recibir el diagnóstico de una enfermedad grave o crónica suele ser un momento difícil, tanto para la persona diagnosticada, como para su entorno familiar. Conocer herramientas para manejar el impacto emocional, organizar una red de cuidados con las personas del entorno más cercano y buscar los apoyos disponibles en el ámbito sociosanitario, pueden ayudar a gestionar este momento y facilitar un mejor cuidado desde el entorno familiar.

Ver capítulos
Cuidadores

Abordar ideas delirantes

Cuidados en salud mental.
Detectar cambios significativos de comportamiento, comunicación o expresión emocional en la persona a la que cuidamos puede ayudarnos a identificar y actuar frente a un deterioro de su salud mental. Conoceremos de la mano de nuestros expertos cómo responder ante la aparición de ideas delirantes y qué recursos existen para buscar apoyo.

Ver capítulos
Cuidadores

Nuevos en la residencia

Cuidado profesional de personas mayores.
Presentarse, establecer una relación de confianza y seguridad y poner en práctica una buena gestión emocional conociendo la realidad de la otra persona, es clave para quienes empiezan a trabajar profesionalmente cuidando de personas mayores, tanto en centros residenciales como en su domicilio.

Ver capítulos
Cuidadores

Parece tristeza y no lo es

Cuidar de personas con depresión.
Aprender a distinguir los síntomas de una depresión, conocer la mejor manera de comunicar nuestro apoyo a quien la vive y cómo cuidar sin sobreproteger. Conoce las pistas y recomendaciones de nuestros expertos.

Ver capítulos
Cuidadores

Autocuidados

Los cuidados empiezan por ti.
¿Has oído hablar del 'Síndrome del Cuidador Quemado'? Puede que todavía no lo padezcas, pero para prevenir una carga excesiva, tanto física como mental, sigue estos consejos y cuida de ti.

Ver capítulos

Lenguaje con afecto

Cuidar la comunicación.
Hablar y comunicarse no son la misma cosa. Aprende a utilizar un lenguaje amable y empático para anticiparte a las necesidades de la persona a la que cuidas. ¡Todo irá mejor!

Ver capítulos

Fichas
Descarga todas las fichas de consejos de Escuela de Cuidados

Descargar fichas

Escuchamos tus sugerencias

¿Cuál te gustaría que fuese el próximo tema de Escuela de Cuidados?

    Gracias. Tu opinión nos ayuda a mejorar.

    Por favor, selecciona una opción

icon

Recuerda que puedes escribir a Cuidopía para hacernos llegar tus sugerencias o recomendaciones sobre éste u otro contenido relacionado con cuidados.[email protected]