Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Personal sanitario y de cuidados

Planes de cuidados: las hojas de ruta que mejoran la salud

El plan de cuidados de enfermería es la herramienta fundamental que permite evaluar de manera personalizada, en función del estado de salud, el historial clínico y la situación familiar y social, qué necesidades de cuidado tiene un paciente en cada momento. Esta hoja de ruta la establece el personal de enfermería, pero para poder ponerla en práctica es imprescindible contar tanto con la participación del paciente como de las personas cuidadoras. Como señala Ana María Piedrafita Sañudo, enfermera especialista en salud mental del área de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, “se trata de un trabajo en equipo que aborda el cuidado en todas las esferas de la vida de un paciente”.

Leer más sobre Planes de cuidados: las hojas de ruta que mejoran la salud

Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay 3 millones de familias que conviven con alguien que necesita ser cuidado. Pero si nos paramos a pensar en los cuidados desde una perspectiva más amplia, ¿quién no ha cuidado o ha sido cuidado alguna vez en su vida? El cuidado es un aspecto inherente al ser humano y en tiempo de pandemia, su necesidad se ha hecho patente en todos los ámbitos de nuestra sociedad. ¿Reconocemos en todo su valor a las personas que cuidan? Como parte de este reconocimiento y para aportar nuestro granito de arena, se crearon las becas Cuidopía.

Leer más sobre Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

"No nos damos cuenta del valor de un cuidador hasta que lo necesitamos”

Gloria quería ser maestra desde pequeña, y para eso se formó. Pero la vida da muchas vueltas y a los 40, sin perspectivas de empleo fijo, decidió reciclarse profesionalmente. Gracias a una beca Cuidopía, lo ha conseguido. Hoy recorre cada día en bicicleta los barrios madriñelos de Vallecas y Moratalaz para combinar dos trabajos a tiempo parcial: el acompañamiento de un niño al colegio por la mañana y el cuidado en una residencia de mayores por la tarde.

Leer más sobre "No nos damos cuenta del valor de un cuidador hasta que lo necesitamos”

Más de dos millones de personas se hicieron voluntarias durante la pandemia

Según la Plataforma del Voluntariado de España, en nuestro país hay 2,7 millones de voluntarios. Algunos toman esta decisión cuando llegan a cierta edad y disponen de más tiempo, pero también hay quienes compatibilizan su vida laboral, familiar y personal con un voluntariado. Colaborar en una organización o asociación, poner su conocimiento al servicio de un colectivo, dedicar unos días o meses al año a un proyecto concreto, hacerlo en el barrio donde vives o al otro lado del planeta… Hay muchas formas de ser voluntario, pero si algo tienen en común todas ellas son las ganas de aportar lo mejor que pueden dar.

Leer más sobre Más de dos millones de personas se hicieron voluntarias durante la pandemia