Nos inspiran

Personas y proyectos que están consiguiendo que hablemos de cuidados en todos los ámbitos: familiar, sanitario, social, cultural, público... Cuidopía te invita a descubrir la sociedad de los cuidados a través de su mirada.

anciano y cuidador familiar con mascarilla
Cuidopía recomienda
Día del Cuidador: un trabajo imprescindible que merece reconocimiento

Personal sanitario y de cuidados

Más de dos millones de personas se hicieron voluntarias durante la pandemia

Según la Plataforma del Voluntariado de España, en nuestro país hay 2,7 millones de voluntarios. Algunos toman esta decisión cuando llegan a cierta edad y disponen de más tiempo, pero también hay quienes compatibilizan su vida laboral, familiar y personal con un voluntariado. Colaborar en una organización o asociación, poner su conocimiento al servicio de un colectivo, dedicar unos días o meses al año a un proyecto concreto, hacerlo en el barrio donde vives o al otro lado del planeta… Hay muchas formas de ser voluntario, pero si algo tienen en común todas ellas son las ganas de aportar lo mejor que pueden dar.

"Con Cuidopía he aprendido que los cuidados son transversales a la vida” Javirroyo

Javirroyo lleva un año dibujando la importancia de los cuidados en Cuidopía. Su vida profesional está muy vinculada a los cuidados: ha trabajado en la humanización de espacios sanitarios, participado en campañas de concienciación y dibujado para reivindicar el cuidado. Si una imagen vale más que mil palabras, el trabajo de Javirroyo para Cuidopía ha sido una conversación continua a través de las redes sociales para resaltar el valor de los cuidados. Para este ilustrador una Sociedad de los Cuidados es una sociedad avanzada en valores.

“El plan de cuidados es un trabajo en equipo del personal de enfermería, el paciente y sus cuidadores”. Ana María Piedrafita, enfermera

El plan de cuidados de enfermería es la herramienta fundamental que permite evaluar de manera personalizada, en función del estado de salud, el historial clínico y la situación familiar y social, qué necesidades de cuidado tiene un paciente en cada momento. Esta hoja de ruta la establece el personal de enfermería, pero para poder ponerla en práctica es imprescindible contar tanto con la participación del paciente como de las personas cuidadoras. Como señala Ana María Piedrafita Sañudo, enfermera especialista en salud mental del área de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, “se trata de un trabajo en equipo que aborda el cuidado en todas las esferas de la vida de un paciente”.

"La exposición 'Cuidadoras' fue un regalo que me hizo la pandemia"

La madre de la fotógrafa Sofía Moro (Madrid, 1966), fue fotógrafa antes que ella. Pero cuando sus padres murieron y tuvo que hacerse cargo de sus ocho hermanos, vendió sus cámaras y sus bártulos de revelado y se dedicó a cuidarles. Después se casó y siguió cuidando, pensando que algún día podría compartir con su hija este maravilloso oficio. Tuvo siete hijos y, como recuerda Sofía, “siempre había un hermano pequeño en casa y nunca tuvo tiempo de enseñarme”.